¿Qué es voluntariado?
Es el conjunto de actividades de interés general desarrollada por personas que tengan carácter solidario, que sean de libre realización y sin contraprestación económica.
Se entiende por actividades de interés general aquellas que contribuyen en los distintos ámbitos de actuación del voluntariado, a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general.

¿Cuáles son los valores y principios de la acción voluntaria?
#convivencia en sociedad → los que inspiran la convivencia en la sociedad democrática, participativa, justa y plural.
#participación → como principio de la intervención directa y activa en el espacio público y responsabilidades comunes.
#bien común → es el fin último de toda acción englobada dentro del voluntariado #equidad → entre personas dentro del voluntariado.
#justicia → justicia social, donde se pretende la eliminación de desigualdades sociales entre la población.
#libertad → el voluntariado como acción libre, sin buscar beneficios económicos o materiales.
#compromiso → con la entrega desinteresada de tiempo, capacidades y conocimientos.
#gratuidad → de los servicios prestados, sin retribución económica y/o material.
#no discriminación → de los voluntarios y/o beneficiarios, por razón de nacionalidad, origen racial, religión, enfermedad, edad, sexo, orientación sexual o cualquier circunstacia personal o social.
#accesibilidad → para las personas con discapacidad, personas mayores, etc.
¿En qué ámbitos se puede ejercer nuestra acción voluntaria?
- Social
- Internacional
- Ambiental
- Cultural
- Deportivo
- Socio- sanitario
- Ocio y tiempo libre
- Comunitario
- Protección Civil
- Educativo
¿En qué ámbitos se puede ejercer nuestra acción voluntaria?
- Social
- Internacional
- Ambiental
- Cultural
- Deportivo
- Socio- sanitario
- Ocio y tiempo libre
- Comunitario
- Protección Civil
- Educativo
¿En qué ámbitos trabaja la Fundación Luquilú?
ÁMBITO SOCIAL, ya que intervenimos en la realidad social de los colectivos vulnerables como son los niños y jóvenes para alcanzar una mejora de la calidad de vida y una mayor justicia social, a través de formaciones, talleres y campañas.
ÁMBITO EDUCATIVO, ya que pretendemos mejorar las posibilidades educativas, contribuyendo a compensar las desigualdades sociales, personales, económicas a través de nuestro programa “Con Tod@s” y “Conectad@s”
ÁMBITO DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE, porque damos importancia al ámbito de la educación no formal impulsando habilidades, competencias, aptitudes y actitudes en las personas que favorezcan la solidaridad, inclusión e implicación social.
¿Sabías que los Voluntari@s tienen Derechos y Deberes?
Derechos de los voluntari@s:
Por ejemplo, entre otros:
- Recibir información y orientación en su labor
- Estar cubiertos en caso de accidente
- Obtener acreditación de voluntario/a.
- Compensación por gastos (transporte….)
- Obtener reconocimiento dentro de la entidad.
- Cesar la realización de las mismas en los términos acordados en el contrato de compromiso.
Deberes de los voluntari@s:
Por ejemplo, entre otros:
- Cumplir con los compromisos adquiridos con la entidad, que queden reflejados en el contrato de compromiso.
- Respetar a los usuarios y sus derechos.
- Firmar un compromiso de incorporación, con datos actualizados y correctos.
- Ir identificados con la acreditación durante la acción voluntaria.
¿A qué esperas? ¡Hazte Voluntari@ de la Fundación Luquilú!
