

Proyecto Rosa Ojeda nace con el objetivo de erradicar las situaciones de pobreza, exclusión social y acogida internacional. Para ello, se requiere de la intervención social en el ámbito de aquellas condiciones y factores de exclusión o discriminación que hacen que determinados colectivos sociales y grupos de personas vivan una situación de vulnerabilidad.
En este sentido, la actuación de las Administraciones públicas, especialmente desde las Administraciones locales y su cercanía con el conjunto de la ciudadanía, es primordial a la hora de diseñar políticas estratégicas y medidas sociales con objetivo de conseguir una sociedad más cohesionada, solidaria, justa, inclusiva y con igualdad de acceso a los recursos y disfrute de los derechos de las diferentes personas y grupos de población. Para ello, resulta necesario compensar las desventajas con las que se encuentran las personas en situación de vulnerabilidad mediante acciones concretas e inmediatas, pero también a través de proyectos con actividades que impacten a medio y largo plazo.
Con este proyecto se pretende contribuir a superar los retos residenciales actuales en los colectivos más vulnerables y promover la inclusión residencial y la vida independiente a través de programas de intervención integral centrada en la persona, para fomentar el empoderamiento y la autonomía personal.

OBJETIVO
OFRECER NUESTRO HOGAR EN BENEFICIO DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIO-LABORAL, ACOGIDA INTERNACIONAL Y SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.

INFRAESTRUCTURA
- 21 HABITACIONES
- 8 CUARTOS DE BAÑO (1 adapatado)
- 4 ASEOS
- COCINA EQUIPADA
- SALÓN COMEDOR
- CALEFACCIÓN
- PATIOS
- TERRAZAS
- PISTA DEPORTIVA
- VEHÍCULO PROPIO

RECURSOS HUMANOS
1 COORDINADOR
1 GRADUADO EN CIENCIAS SOCIALES

METODOLOGÍA E INNOVACIÓN
NUESTRA PEDAGOGÍA TENDRÍA LA FORMACIÓN COMO MEJOR HERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN SOCIO LABORAL, CON LA POSIBILIDAD DE DAR TRABAJOEN LAS EMPRESAS DEL GRUPO GESTIONIZA.
La Fundación ha firmado un convenio de colaboración con ACCEM para trabajar conjuntamente la integración e inclusión socio-laboral de las personas que se encuentran en nuestro país en situación de Protección Internacional.
Hemos ofrecido y adecuado nuestras instalaciones para la acogida de hasta 40 personas en esta situación, actualmente se encuentran alojadas 30 personas, entre ellos 9 niños, procedentes del conflicto en Ucrania.
Nuestra labor será la de gestionar las infraestructuras, alfabetizar, formar e incorporar a puestos de trabajo dentro del Grupo de empresas relacionadas a la Fundación Luquilú.
Entre el largo bagaje de ACCEM en Protección Internacional y las oportunidades que nosotros podemos ofrecer en materia de formación e inclusión laboral, hemos creado un recurso con muchas expectativas para las personas migrantes que se encuentran en nuestro país en situación de protección.
