Quiénes somos
“Somos conscientes de no poder cambiar las realidades inmediatamente, pero sí ayudar a mejorarlas y empezar a transformarlas.” Con este lema comenzamos a construir un proyecto ilusionante en mitad de la llanura manchega hace casi dos años, con la misma incredulidad que nuestro referente literario, pero con la misma fuerza y coraje por intentar dejar un lugar más justo.
Como Fundación corporativa que somos, teníamos que darle sentido a lo que ya sabíamos hacer, así que intentamos sacarle el mayor partido a la herramienta indispensable en que se ha convertido la conectividad y con más razón en las zonas más rurales de nuestra tierra. Los principales proyectos se encaminaron hacia la digitalización del comercio local y a la conectividad de las familias más vulnerables de la región, y utilizamos nuestra experiencia como constructores de red de Fibra Óptica para formar a los más jóvenes de nuestros pueblos, que no han tenido posibilidad de una mejor oportunidad académica, haciendo de la inclusión socio laboral otro de nuestros pilares.
En la actualidad hemos dado un giro hacia los colectivos más vulnerables como es la infancia y sus familias, concretamente las madres, las cuales no pueden trabajar por su escaso nivel educativo y profesional, convirtiéndose en un bucle difícil de combatir por sí solas. Es ahí donde, desde la Fundación queremos aportar nuestro apoyo a través del proyecto “Con Tod@s”.
Poco recorrido, una pandemia de por medio, pero satisfechos de lo que hasta ahora hemos podido lograr. Sin más, agradecer a todos los que están colaborando con nuestra Fundación, por poner los recursos necesarios en favor de los que más lo necesitan sin esperar nada a cambio, por las horas y las deshoras que le dedicamos a seguir caminando y en definitiva por creer que podemos mejorar la sociedad que nos rodea.

Misión
La misión de la Fundación Luquilú es ofrecer oportunidades a los colectivos más vulnerables de la sociedad y educar en valores como los de equidad e igualdad.
Principios

Reconstruir el sistema educativo garantizando la conectividad educativa en equidad e inclusión.

Inclusión Social mediante el acceso a las tecnologías en educación

Transformación digital en zonas rurales, potenciando la empleabilidad y el emprendimiento en las zonas más desfavorecidas.



